Nacional

MIDAGRI Lanza Semilla Mejorada de Ajo INIA 105 – Donajus para Impulsar la Rentabilidad Agraria

¡Revolucionamos la Agricultura Familiar! En un esfuerzo por fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector agrario, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en colaboración con el INIA, ha presentado la variedad de ajo INIA 105 DONAJUS. Esta semilla, de alta calidad genética, puede generar cosechas superiores a 14 toneladas por hectárea y acortar el tiempo de producción.

La entrega se realizó por la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Vegas Guerrero, durante una ceremonia en la Estación Experimental Agraria Donoso del INIA en Huaral.

“Esta nueva variedad de ajo es una oportunidad clave para consolidar a Perú como líder en la producción de ajo en Sudamérica, superando a países como Argentina y Brasil. El INIA 105 DONAJUS representa una alternativa tecnológica que puede aumentar la rentabilidad económica en más de un 30%”, afirmó la viceministra.

Para su desarrollo, el INIA, a través del Programa Nacional de Hortalizas, investigó el material genético de las principales zonas productoras del país. Se realizaron pruebas de distintividad, homogeneidad y estabilidad, asegurando la calidad del producto.

“Con la presentación de esta nueva variedad, el Estado reafirma su compromiso con la inversión en investigación a través del MIDAGRI. Estamos orgullosos del trabajo de nuestros profesionales, quienes, tras ocho años de esfuerzo, entregan este producto a los agricultores para acceder a nuevos mercados”, indicó.

Los resultados de los trabajos de campo mostraron su efectividad en Lima, Áncash, Junín y Arequipa, con un rendimiento uniforme en los valles interandinos de la costa y sierra central. Esto permite a los productores aumentar la frecuencia de cosechas y mejorar sus ingresos anuales.

Con un ciclo vegetativo de solo 5 meses, esta variedad optimiza los tiempos de crecimiento y permite rotaciones más eficientes de cultivos.

El cultivo de ajo se lleva a cabo durante todo el año, con Arequipa concentrando más del 72% del área sembrada en el país.

La viceministra hizo un llamado a los agricultores para que gestionen adecuadamente la nueva semilla de ajo y aprovechen la rentabilidad del 30%, lo que mejorará los ingresos y la calidad de vida de las familias campesinas.

Para la campaña agrícola 2024/2025, se prevé que el área sembrada con ajo alcance 11,132 hectáreas, un incremento del 27% respecto a la campaña anterior, reflejando la creciente adopción de esta nueva variedad entre los productores gracias a sus ventajas en rendimiento, calidad y competitividad.

Related Articles

Back to top button