Irán Registra en 2024 el Mayor Número de Ejecuciones de Mujeres en 15 Años
![Imagen de Archivo de dos mujeres paseando sin velo por Teherán (EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH)](https://huarazaldia.com/wp-content/uploads/2025/01/OVDFSQDJOVBEJFHXSYYR2X5DSA.avif)
![Imagen de Archivo de dos mujeres paseando sin velo por Teherán (EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH)](https://huarazaldia.com/wp-content/uploads/2025/01/OVDFSQDJOVBEJFHXSYYR2X5DSA-1024x1024.avif)
En 2024, las autoridades iraníes llevaron a cabo la ejecución de al menos 31 mujeres, marcando el número más alto en los últimos 15 años, según informó la ONG Iran Human Rights (IHRNGO) con sede en Oslo. Este aumento en las ejecuciones se da dos años después del inicio del movimiento «Mujer, Vida, Libertad». La IHRNGO ha estado documentando las sentencias de muerte en Irán desde 2008 y señala que este es el mayor número de mujeres ejecutadas desde que comenzaron sus registros.
Entre 2010 y 2024, se ejecutaron al menos 241 mujeres en Irán, de las cuales muchas solo fueron identificadas por sus iniciales o permanecen en el anonimato. De estas ejecuciones, 114 fueron por asesinato, 107 por delitos relacionados con narcóticos, y 4 por cuestiones de seguridad. La mayoría de las mujeres condenadas por asesinato lo fueron por presuntamente haber matado a sus parejas, a menudo en contextos de violencia doméstica, y el sistema judicial rara vez considera el abuso como un factor atenuante.
IHRNGO destacó que las ejecuciones de mujeres no solo reflejan la brutalidad de la pena de muerte, sino que también evidencian la discriminación de género y la desigualdad en el sistema judicial iraní. Fundada en 2005 y registrada en Noruega, esta ONG cuenta con miembros dentro y fuera de Irán, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.
Recientemente, expertos de la ONU han instado al régimen iraní a detener la implementación de una nueva ley que endurece los castigos para mujeres y niñas que no cumplan con el uso obligatorio del velo islámico. Esta normativa, que podría entrar en vigor pronto, impone sanciones severas, que van desde multas y cárcel hasta latigazos y, en casos extremos, la pena de muerte. Los expertos han calificado esta ley como un ataque a los derechos y libertades de las mujeres, advirtiendo que fomentará un clima de miedo y desconfianza en la sociedad iraní, además de potencialmente aumentar la violencia y la discriminación de género.
(Con información de EFE e Infobae)