Mundo

Estados Interesados en la Ejecución de Majes Siguas Realizarán Visitas Técnicas al Proyecto

Las delegaciones fueron recibidas en la sede del MIDAGRI por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos.

¡El Gobierno avanza en el destrabe de Majes Siguas! Representantes de los Estados de Canadá, Reino Unido, Países Bajos y Japón llegaron al Perú para conocer en detalle el proyecto Majes Siguas, ubicado en Arequipa. Durante su visita, participaron en una charla técnica sobre la asistencia para la ejecución de las obras del programa de puesta a punto de este importante proyecto.

Las delegaciones fueron recibidas en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) por el viceministro Iván Ramos y el comité técnico que dirige el proceso. El viceministro agradeció el interés de los países visitantes en participar en esta iniciativa. «Esta obra es de gran relevancia para el desarrollo agrícola y económico de nuestro país, y a su vez, permite la activación de Majes Siguas II, ya que es un tramo de uso común para ambas etapas. Es un paso fundamental hacia la optimización de los recursos hídricos y la mejora de las condiciones para una agricultura moderna, competitiva y resiliente. Nuestra intención es avanzar con los grandes proyectos», destacó Ramos.

Además, el viceministro explicó que la ejecución de esta etapa marcará una diferencia significativa en términos de eficiencia y sostenibilidad. «Estamos convencidos de que la colaboración internacional será esencial para garantizar el éxito de este esfuerzo», afirmó. De acuerdo con el cronograma, los equipos técnicos de cada estado tienen previsto realizar una visita de campo a Arequipa, acompañados por profesionales del MIDAGRI y AUTODEMA (operador hidráulico), para conocer las obras existentes del proyecto Majes Siguas.

Cabe recordar que recientemente el ministro anunció que Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido manifestaron su interés en participar en el proceso de adjudicación del proyecto bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. La magnitud de la inversión para este proyecto integral se estima en alrededor de 3 mil millones de dólares, y el estado seleccionado se dará a conocer en abril de este año. La ejecución de Majes Siguas II permitirá incrementar la frontera agrícola de 15,900 hectáreas a casi 55,000 hectáreas, principalmente para la agroindustria y la agroexportación, donde se espera desarrollar plantaciones de uvas, paltas, cítricos, arándanos y cerezas, entre otros productos de alto valor.

Related Articles

Back to top button