El Metapneumovirus Humano: Qué Es y Cómo se Propaga en China
![](https://huarazaldia.com/wp-content/uploads/2025/01/BQ5BRIXN7FEM3KUAVII5LGMSQQ.avif)
![](https://huarazaldia.com/wp-content/uploads/2025/01/BQ5BRIXN7FEM3KUAVII5LGMSQQ-1024x1024.avif)
Recientemente, China ha reportado un aumento notable en los casos de metapneumovirus humano (HMPV), un patógeno respiratorio que puede causar complicaciones graves en poblaciones vulnerables. Sin embargo, expertos y autoridades sanitarias coinciden en que esta situación no representa un riesgo de salud global comparable al del COVID-19. Desde el inicio de la pandemia en 2020, se han encendido las alarmas ante cualquier indicio de brotes.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de China, las infecciones similares a la gripe han aumentado durante el invierno de 2024, generando preocupación. A pesar de esto, los expertos aseguran que el riesgo pandémico es bajo. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, afirmó que la gravedad de las enfermedades ha sido menor en comparación con el año anterior y desmintió rumores sobre hospitales colapsados, enfatizando la importancia de mantener buenas prácticas de higiene.
El metapneumovirus humano, descubierto por primera vez en 2001 en los Países Bajos, se transmite principalmente a través de las secreciones respiratorias y por contacto con superficies contaminadas. Sus síntomas son similares a los de un resfriado común, que incluyen tos, secreción nasal, fiebre y dolor de garganta. Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin problemas, el virus puede ser grave para los niños menores de 5 años, los ancianos y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones como neumonía.
Los expertos, como el médico infectólogo Roberto Debbag, advierten que aunque hay un aumento de casos en China, no se debe confundir con una nueva pandemia. Este incremento en las infecciones respiratorias es habitual durante el invierno y se ve acompañado de otros virus como la influenza. Para prevenir la propagación del HMPV, se recomiendan medidas básicas de higiene, como quedarse en casa si se presentan síntomas, mantener una buena higiene de manos y usar mascarillas en espacios públicos si se está enfermo. Aunque el HMPV es menos peligroso que el SARS-CoV-2, sigue siendo importante prestar atención a su impacto en las poblaciones más vulnerables.
Fuente: Infobae