Local

Áncash: Rescatan pericos, loros y tortugas en alarmante operativo cerca del mercado de Carhuaz

Un operativo inesperado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Policía Nacional ha revelado una alarmante situación de tráfico ilegal de fauna silvestre en Áncash. Durante la intervención, que se llevó a cabo el 9 de febrero, se recuperaron 33 ejemplares, entre ellos 19 periquitos esmeralda, cinco loros amenazados y nueve tortugas taricayas, especie considerada vulnerable.

Los animales fueron encontrados en condiciones deplorables, dentro de bolsas de mercado y cajas de cartón, a la espera de ser vendidos ilegalmente como mascotas en las inmediaciones del mercado de Carhuaz. La situación es un claro reflejo del problema del tráfico de especies que afecta a la biodiversidad local.

Tras un examen preliminar, los especialistas del SERFOR notaron que las aves presentaban signos de deshidratación y estrés severo, con plumaje dañado y heridas superficiales. Estas condiciones son resultado del maltrato y la falta de cuidados adecuados por parte de quienes las mantenían.

Carlos Rojas, especialista de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, advirtió que la extracción de estos animales de su hábitat no solo provoca un daño irreversible a sus poblaciones, sino que también afecta negativamente al ecosistema. «Cada especie juega un papel fundamental en su entorno», enfatizó, subrayando que la comercialización de fauna silvestre es un delito grave.

Como consecuencia de esta acción, el SERFOR ha iniciado un proceso administrativo contra el responsable de la posesión ilegal de los animales. Este caso ha sido notificado a la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la PNP y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental para que se tomen las medidas correspondientes.

La legislación vigente establece sanciones severas para quienes participan en el tráfico de fauna silvestre. La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, estipula que las infracciones relacionadas con la compra, venta y posesión de especies de origen ilegal pueden resultar en multas que oscilan entre 10 y 5000 UIT.

Este operativo refuerza la importancia de la vigilancia y la regulación en la protección de la fauna silvestre en Perú. La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para combatir el tráfico ilegal y garantizar la conservación de las especies en su hábitat natural. Además, se hace un llamado a la población para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de fauna silvestre, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad y al bienestar de los ecosistemas locales.

Related Articles

Back to top button