Nacional

AIDESEP Denuncia Ataques a la Educación Intercultural Bilingüe en Perú

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que representa a 9 organizaciones regionales, 109 federaciones y 2,439 comunidades nativas, ha emitido un pronunciamiento enérgico en rechazo a los recientes ataques contra la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). La organización denuncia el sistemático atropello a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, evidenciado por acciones del Ejecutivo y el Legislativo que amenazan la integridad de este modelo educativo.

AIDESEP critica al Ministerio de Educación y a las Direcciones Regionales de Educación por adjudicar plazas EIB a docentes monolingües, a pesar de las múltiples manifestaciones de rechazo por parte de las bases y los profesores de EIB. Esta medida, según AIDESEP, atenta contra los derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas y contraviene la normativa del Ministerio de Educación respecto al modelo de servicio EIB.

La organización también se opone a las normas técnicas del Ministerio de Educación, como la Resolución Viceministerial N.º 037-2024, que establece reglas para el concurso público de ingreso a la carrera pública magisterial. AIDESEP sostiene que estas regulaciones pretenden asignar plazas EIB a docentes que no cumplen con los requisitos mínimos, como el dominio de lenguas indígenas, lo que compromete la calidad de la educación intercultural.

Finalmente, AIDESEP hace un llamado a organizaciones indígenas, organismos nacionales e internacionales y a la sociedad civil para defender los derechos de los estudiantes indígenas a una educación intercultural bilingüe. Resaltan que este derecho está respaldado por el marco normativo nacional e internacional, incluyendo el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo y la Constitución Política del Perú. La organización reafirma su compromiso de luchar por la defensa de la EIB, asegurando que seguirán firmes en su demanda por un sistema educativo que respete y promueva la diversidad cultural del país.

Related Articles

Back to top button